Seleccionar página

Y SI ME QUIERES ¿POR QUÉ ME MATAS?

¿Te sientes una feminista «rara» por no compartir al 100% lo que significa el Feminismo hoy? ¿Has visto de cerca un techo de cristal por ser mujer? ¿Te has sentido un bicho extraño por no querer ser madre? Y si lo eres, ¿tienes la sensación de que hagas lo que hagas, eres mala madre?

Si en algún momento has sufrido por desorientación al no saber lo que es más adecuado en una determinada situación, por no entender alguno de tus sentimientos o por inseguridad y falta de confianza en tus criterios para decidir, ello se debe a lo que esta obra descubre: la «superwoman» no existe ¡es imposible!
Fruto de años de investigación científica, este ensayo de filosofía práctica, repasando etapas clave del rol femenino, da explicación a por qué ser mujer ahora es más difícil que nunca desde una determinada perspectiva. El dolor que la coyuntura actual genera en la mujer del siglo XXI, se torna solución cuando esta aprende a desarticular la trampa de los dos esquemas de valores que actúan en su fuero interno.

#superwoman #feminismo #historia del feminismo #maternidad #micromachismos #neomachismo #patriarcado #Empoderamiento femenino

Comprar el libro en formato físico * :

* Venta en Península Ibérica, Baleares y Canarias. Para formato físico en LATAM ir a Cauce Libros y Amazon.

eventos & redes

post

Un bebé muy esperado

Y si me quieres ¿por qué me matas?» ya es una realidad.
Alguien me dijo una vez que mis libros podrían ser como mis hijos…

Leer más

reseña

la zona cero del rol

La filósofa catalana Mónica Utrera Jordán analiza en su obra las etapas claves de la historia cultural que desorientan a las mujeres…

Leer más

webinar

mujer y empresa

La filósofa catalana Mónica Utrera Jordán analiza en su obra las etapas claves de la historia cultural que desorientan a las mujeres…

Leer más

entrevista

euncet – upc

Las generaciones futuras tienen que ponerse manos a la obra para desterrar un paradigma cultural que avala el androcentrismo.

Leer más

entrevista

caligrama

¿Cuándo tomaste conciencia de tu vocación literaria? Muy temprano. Desde que tengo memoria, siento la necesidad de escribir.

Leer más

entrevista

Awards of happiness

En Felicidad Empresarial, Mónica nos habla de su visión de la igualdad de las mujeres y los hombres en la empresa

Leer más

ESTRUCTURA DE LA OBRA

PARTE I: La historia de libro que nos trae hasta aquí: hitos que marcan la formación del rol femenino occidental  ||| Orígenes de la desigualdad en el Neolítico  |  Guerreros paternalistas  |  Cristianismo que afianza brujas y patriarcado.

PARTE II:  Primeras mutaciones: yo femenino moderno  |||  La Revolución Industrial se atreve con un rol asentado  |  Los locos años 20 y los nacientes medios de masas  |  La nueva religión de principios de siglo.

PARTE III: El yo que nos marca: lo que sustenta al nuevo régimen  |||  Maternidad  |  Paseo feminista  |  Caer en la cuenta de lo sucedido.

PARTE IV: Sincronía en los hechos: estructura y superestructura |||  La forma y el fondo  |  En la práctica: la superwoman que ha perdido la muchedad  |  Motivos y consecuencias: viviendo un cambio de era  |  Rellenar los huecos con micromachismo  |  Empowerment: un reino prometido inalcanzable.

PARTE V: Soluciones al entuerto  |||  Esperanza para las que vivan el futuro  |  Bosquejo de soluciones para el presente.

VÍDEOS SOBRE

Y si me quieres ¿por qué me matas?

Para qué Y si me quieres ¿por qué me matas?

Dos paradigmas culturales y una solución para la mujer actual

Los orígenes del machismo se remontan a la prehistoria

ARTÍCULOS SOBRE

Y si me quieres ¿por qué me matas?

OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS

Consumismo y Adanismo

Consumismo y Adanismo

Los occidentales tenemos una curiosa manía por la novedad. Queremos ser novedosos a toda costa, cueste lo que cueste. Conste que esto no va solo por los conceptos de “ir a la moda” o por la...

leer más
Mi historia

Mi historia

A los 14 años descubrí la filosofía y se convirtió en mi vocación. Lo que me fascinaba y sigue enamorando de esta disciplina es la vertiente humana que el pensar proporciona. Me licencié en la...

leer más
El machismo viene de antiguo

El machismo viene de antiguo

El machismo nació hace 10.000 años. Había precedentes de este dato, pero cada vez son más los estudios científicos que lo atestiguan. Un ejemplo de ello es la investigación llevada a cabo en la...

leer más
Lo haría, aunque no me pagaran

Lo haría, aunque no me pagaran

Recuerdo un día en mis primeros años en Esade. Antes de entrar en clase y tomando un café le dije a mi jefa “¿Sabes? Me lo paso tan bien aquí que lo haría, aunque no me pagarán”. Hoy hablaba con una...

leer más